ORTOS Y OCASOS PREVISTOS PARA EL MES DE JUNIO DEL 2010 - ASTRONOMÍA
Aquí os exponemos una tabla con los ortos y ocasos previstos para el mes de Junio del 2010. EL AUTOR DEL BLOG.
Junio 2010

Datos facilitados en tiempo TU
para el meridiano de Greenwich. Para adecuarlo al horario local de cada
población, habrá que sumar o restar tantas horas como diferencia tenga
la localidad con respecto al U.T.C. (Tiempo Universal Coordinado) que le
corresponda. El Tiempo Universal Coordinado, o UTC,
también conocido como tiempo civil, es la zona horaria de
referencia respecto a la cual se calculan todas las otras zonas del
mundo. Es el sucesor del GMT ( Greenwich Mean Time: tiempo
promedio del Observatorio de Greenwich, en Londres) aunque todavía
coloquialmente algunas veces se le denomina así. La nueva denominación
fue acuñada para eliminar la inclusión de una localización específica en
un estándar internacional, así como para basar la medida del tiempo en
los estándares atómicos, más que en los celestes.
Algunos ejemplos:
- España, aunque geográficamente está situada en el huso horario
correspondiente a GMT 0, en cambio, se adopta como hora oficial la
correspondiente a Centro Europa, o sea, GMT +1, con lo que a las horas
indicadas en la tabla superior habrá que sumar 1 hora más. Además,
durante el verano, se adelanta el horario oficial en 1 hora más, con lo
que durante este período será necesario sumar 2 horas.
- Perú, está situada geográficamente sobre el huso horario GMT -5 y es
el horario adoptado, con lo que no habrá que sumar ni restar ninguna
hora.
Interesante:
La hora en el
mundo
La hora UTC en los países
de habla hispana (extraído de Wikipedia)
- Argentina : UTC-3. No se suelen emplear
distintos horarios en invierno/verano . En el caso de que se use es
UTC-2.
- Bolivia : UTC-4. Fijo en todo el
territorio boliviano, quien no establece horarios de invierno o verano.
- Chile : UTC-4 en el área continental y el
Archipiélago Juan Fernández y UTC-6 en Isla de Pascua (UTC-3 y UTC-5 en
verano respectivamente).
- Colombia : UTC-5 (incluyendo San Andrés y
Providencia ).
- Costa Rica : UTC-6 (todo el país, todo el
año).
- Ecuador : UTC-5 en el área continental y
UTC-6 en Galápagos
- El Salvador : UTC-6 en todo el país, todo
el año.
- España
- En el continente: UTC+1 (CET ó Central
European Time ), UTC+2 en verano (CEST ó Central European Summer
Time )
- Canarias : UTC, UTC+1 en verano
(WET ó Western European Time )
- Guatemala : UTC-6 Se suele emplear
horario para ahorro de energía. En el caso de que se use (en verano) es
UTC-5.
- Guinea Ecuatorial : UTC+1
- México :
- Aguascalientes , Campeche , Chiapas
, Coahuila , Colima , Durango , Guanajuato , Guerrero , Hidalgo ,
Jalisco , Estado de México , Michoacán , Morelos , Nuevo León , Oaxaca ,
Puebla , Querétaro , Quintana Roo , San Luis Potosí , Tabasco ,
Tamaulipas , Tlaxcala , Veracruz , Yucatán , Zacatecas , el Distrito
Federal y el municipio de Bahía de Banderas : UTC-6, UTC-5 en verano (
Tiempo del Centro )
- Baja California Sur , Chihuahua ,
Nayarit salvo el municipio de Bahía de Banderas , Sinaloa y Sonora :
UTC-7 ( Tiempo de la Montaña )
- Baja California : UTC-8, UTC-7 en
verano ( Tiempo del Pacífico )
- Paraguay : UTC-4. (UTC-3 en verano)
- Panamá : UTC-5
- Perú : UTC-5
- Puerto Rico : UTC-4
- República Dominicana : UTC-4
- Uruguay : UTC-3. Se suele emplear horario
para ahorro de energía. En el caso de que se use (en verano) es UTC-2.
- Venezuela : UTC-4
Fdo. Cristobal Aguilar.