La Orden de los Cartujos (en latín: Ordo Cartusiensis) (Cart.) es una orden contemplativa que fue fundada por San Bruno en el año 1084. Su lema es Stat Crux dum volvitur orbis.
Los Cartujos son la orden que profesa más austeridad en la práctica y a lo largo de su existencia han permanecido en pobreza sin caer en lujos. Los monasterios de los cartujos son llamados cartujas y allí buscan estos monjes una vida de contemplación y oración.
El fin de un cartujo es la contemplación en una vida monástica de oración pura y continua.
La primera característica de un monje cartujo es la búsqueda de Dios en la soledad. La soledad del cartujo es encontrada en tres niveles:
Los monjes cartujos guardan los tres votos de pobreza, castidad y obediencia, además guardan dos votos extras, que son el de estabilidad en el monasterio y el voto de conversión de costumbres, en el cual se busca un crecimiento de entrega hacia el Señor.
Las cartujas requieren de gran extensión de territorio debido a que los monjes son eremitas que viven en comunidad: esto les permite tanto el aislamiento como la unión para lograr llevar a cabo su carisma contemplativo.
Los católicos contemplativos incluyendo a los cartujos, son la espiritualidad con menor número de miembros, de los católicos contemplativos la mayoría son mujeres.
Los monjes cartujos viven una vida solitaria y común, en sus cartujas se encuentran:
La vida diaria de un monje cartujo incluye varias actividades sugeridas que varían en cada Cartuja, pero en general siguen el mismo patrón que incluye los oficios como Maitines, Laudes, Prima, Tercia, Sexta, Nona, Vísperas y Completas. Estos oficios dan el ritmo fundamental a la jornada de un Cartujo. Cada hora del oficio del día es precedida o seguida del oficio de la Santísima Virgen.
Hora | Actividad | Fin |
---|---|---|
23:30 | Levantarse-Oración en la celda | La Oración en la celda, en el medio de la noche es uno de los momentos más ricos de la jornada. |
0:15 | Maitines y Laudes | Dependiendo del día, estos oficios duran entre dos y tres horas. |
6:30 | Levantarse | La hora no es fija, pero prepara para las 7:00 |
7:00 | Prima-Angelus | El tiempo que sigue al Angelus está consagrado a la Oración o a la Lectio Divina |
8:00 | Misa conventual | Se lleva a cabo en la Iglesia |
10:00 | Tercia | |
12:00 | Angelus - Sexta | |
Comida y recreación | Tiempo libre | |
14:00 | Nona | |
Trabajo manual y estudio | El equilibrio estudio-trabajo manual depende de cada monje. | |
16:00 | Vísperas de la Santísima Virgen | |
16:15 | Vísperas | En la iglesia |
Colación, lectura, oración | Lectura de un libro de autor espiritual o de la Palabra de Dios. | |
18:45 | Angelus - Completas | |
19:30 | Acostarse | Libertad entre 19:30 y 20:00 |
Las misas de los monasterios no están abiertas a la comunidad, sólo a los miembros de la orden y sus familias pueden asistir a sus misas 2 veces por año. Los aspirantes a la vida del monasterio son admitidos.
La liturgia de los cartujos está basada en la escrita por San Bruno y sus compañeros, la cual se distingue por una gran simplicidad y sobriedad. Esta liturgia incluye muchos tiempos de silencio, ningún instrumento musical, si bien está informada con el canto cartujano, parecido al canto gregoriano, pero más austero.
En el continente americano se encuentran 3 Cartujas, una en Rio Grande do Sul en Brasil, otra en Estados Unidos de América y otra en Argentina (Córdoba) bajo la advocación de San José.
Para entrar a un monasterio cartujo se recomienda meditar sobre la vocación que debe ser orientado a un fuerte deseo a la oración. Contactar cualquier monasterio y buscar una charla. Realizar un retiro en un monasterio para conocer la vida de la cartuja.
La vocación de alguien que desea ser cartujo no es fácil, pues el contacto con ellos es restringido, desde que ellos se han separado del mundo, sin embargo, para quienes tienen intención de seguir esta vida existen ciertos mecanismos para contactarlos.